Yoga Integral- 42 shallis o técnicas básicas de yoga

 El Yoga Integral tiene 42 Shailis o Técnicas básicas de yoga y 49 angas una por cada uno de los 49 chakras.

1- Código de Ética. Shilamarga y Cultivo de las virtudes 

2- Asana Yoga o Posturas de Yoga,

 3- Prativastuasana y los siete 7 sistemas de contraposturas 

4- Padavi Yoga o 10 Posiciones de Posturas de Yoga totales y parciales 

5- Citika y Sambandha Yoga.

 6- Namaskar Yoga o 52 ejercicios de yoga llamados saludos de yoga 

7- Pranayama Yoga,

 8- Pranasamrodha Yoga 

9- Swara Yoga, rítmo respiratorio 

10- Svasan Yoga o Yoga de la Respiración 

11- Krama Yoga o Asana Yoga Vidya Abhyasa 

12- Vyayamas daksa yoga 

13 Sama Yoga

 14 Tola 

15 Susthiti o Wellness 

16 ViYoga

 17 Bhavava 

18 Abhava 

19 Kriya o ritos 

20 Yantra 

21 kala el arte del yoga  

22 Mantra 

23 Sangita yoga

 24 Santosha 

25 Muditha 

26 Karuna Yoga

27 Vitarka

 28 Tarka concentración en un pensamiento o situación para reflexionar sobre ella. 

29 Prajna 

30 Ekagrata 

31 Pratihara 

32 Dharana 

33 Bhavana

 34 Samasmitrti mindfulness 

35 AnudhyAna 

36 Laya

 37 Dhyana

 38 Rajayoga

 39 Samadhi

 40 Tattva Prakasha - Ataraxia

41 Bodhi 

42 Buddhatva 

La Ejecución de las 42 técnicas completan los 49 pasos.

 Los 7 angas 

Upadesha: Instrucción

 Abhyasa: Práctica

 Anubhava: Experiencia

 Sadhana: Práctica espiritual

 Arudha: Logro

 Samparadati. Transmisión a otro.

 Diksha-Abhiseka: Inciación a los Discípulos 

 Samadhi como otros yoguis, tampoco quiere solo alcanzar la Supramente, sino que por el contrario quiere ir hacia la ULTIMA REALIDAD de todas la cosas por medio el Bodhi.


 15- El Yogui Integral , Sampurni, Sampurna Yogui busca integrarse con el Infinito Absoluto sin principio ni fin, 

el Ein Sof ףוס ןיא ,

 el Dharma ध रम, 

Brahman बहन्, Tat.

 16- Para seguir el camino del Yoga Integral, 9 nueve son los pasos, del que quiere y llegar y luego de llegar pasa la Sabiduría. 

17- Diksha-Abhiseka: Iniciación a los Discípulos 

18- Upadesha: Instrucción

 19- Abhyasa: Práctica 

20- Nubhava: Experiencia

 21- Samparadati. Transmisión a otro.

 22- Sadhana: Práctica espiritual 

23- Arudha: Logro - Resultado - Objetivo 

-Bodhi 24- Para ser un yogui integral o sampurni yogui, debes mantener una disciplina o Vinaya Yoga

 25- Vinaya o Disciplina del Yoga Integral 

26- Seva: un servicio a la Humanidad, los Seres Vivos y la Madre Tierra como un ser vivo.

 27- Ahimsa: No matar ni dañar: No quitar ninguna vida, no hacer daño a otra vida, sean seres humanos, animales o vegetales, si no es en defensa propia.

 28- No tomar lo que no ha sido obsequiado, no robar, no hacer fraude o estafas, no plagiar, ni copiar el derechos de autor sin permiso, no usar lo de otros sin permiso. }

29 - No mentir, Difamar, no Injuriar, no ser Chismoso. 

30 - No tener una conducta dañina sexual hacia los demás en cualquier forma de abuso o desprecio. 

31- No ingerir sustancias tóxicas, drogas, cigarrillos, u otras sustancias, o tener adicciones que puedan nublar la mente y el espíritu. No Vender estos productos en un negocio aunque sean legales. (No dar clases de yoga, si fumas, te drogas o consumes psicofármacos) 

32- Abstenerme de ejercer la violencia o tener Ira. Ahimsa. 

33 - Abstenerme de hablar de banalidades.

 34- Abstenerme de la codicia. 

35- Abstenerme de odiar, ni ser rencoroso.

 36 - Abstenerme de tener ideas erróneas. 

37- No ser envidioso. 

38- el Yogui Integral debes seguir el camino de las Virtudes humanas 

39- Sila Parami Marga o el Camino de cultivar las Virtudes del Yoga Integral 

40- Yoga Paramita 

41- Generosidad 

42- Paciencia

 47- Perseverancia 

48- Constancia

 49- Estabilidad mental 

50- Sabiduría 

51- Justicia

 52- Amabilidad 

53- Nobleza 

54- Serenidad

 55- Esfuerzo

 56- Prudencia 

57- Sencillez

 58- Respeto 

59- Tolerancia

 60- Esperanza

 61- Abnegación 

62- Caridad 

63- Dignidad 

64- Disciplina

 65- Limpieza 

66- Amabilidad 

67- Sinceridad

 68- Discernimiento 

69- Razón 

70- Orden

 71- Valentía

 72- Responsabilidad 

73- Ecuanimidad

 74- Entrenamiento 

75- Temperancia o Moderación

 76- Bondad 

77- Igualdad Espiritual 

78- Autocontrol 

79- Autodisciplina

 80- Autoconocimiento

 81- Armonía 

82- Alegría 

83- Anhelo de Despertar o Iluminación

 84- Compasión 

85- Contentamiento 

86- Magnanimidad 

87- Gratitud 

88- Perdón 

89- Bodhichita 

90- Areté o perfección 

91- Quien sigue esta conducta purifica y perfecciona sus acciones

92- Las Técnicas para integrar nuestro cuerpo, mente y espíritu son las siguientes: 

95- Asana Yoga o Posturas de Yoga (Millones de Posturas)

 96- La postura es corporal por fuera, pero por dentro es mental y espiritual. 

97- Cada músculo que se tensiona o estira, cambia o rompe una emoción.

 98- Prativastuasana o Contrapostura. Es postura con el efecto contrario de una postura antes realizada. 99- Siete 7, son los sistemas de contraposturas, estas series buscan el balance equilibrio y armonía de las fuerzas energéticas del ser humano. 

100- La Armonía de las Energías del Ser Humano son la base del Yoga 

101- Toda Postura o Asanas tiene sus diez padavis o posiciones. 

102- El Cuerpo Humano tienes referentes para por su ángulos y figuras conformar una postura.

 103- Los referentes de cuerpo humano son ocho: el tronco, muslos, piernas, brazos, cabeza, manos, pies y cuello

 104- Cada una de las ocho partes del cuerpo humanos tienes sus posturas, llamadas ashtakayangas. Cada parte posee las Bhagasanas o Posturas de las partes del cuerpo. 

105- Existen posturas de yoga de tronco, muslos, piernas, brazos, cabeza, manos, pies y cuello

 106- Cada Postura tiene 10 posiciones o padavis que son sus cambios articulares.

 107- El cuerpo humano tiene posturas totales y completas (Sarvasanas y Purnasanas)

 108- La Postura Total o Sarva Asana es cuando la Postura solo mantiene una Postura de Tronco, Piernas y en ocaciones Brazos. 

109- La Postura Completa o Purna Asana es cuando todas las 8 partes del cuerpo están haciendo una postura.

 110- El Sampurna Yogui practica la Purnasana, porque sin posturas de Cara, Manos, Pies, Cuello y Piernas el cuerpo no se relaciona  completamente con la Mente y el Espíritu, como sucede en todos los método parciales del Yoga, que solo trabajan sarvasanas.

 111- Cuando el sampurnayogui, aprende las posturas de tronco, muslos, piernas, brazos, cabeza, manos, pies y cuello, y sus diez posiciones, se abre la puerta del Asana Yoga Vidya. Y cada postura tiene millones de variantes. 

112- La Variantes se logran por las diez posiciones en cada postura de tronco, muslos, piernas, brazos, cabeza, manos, pies y cuello.

 113- A las que suman las 108 subposturas llamadas PravibhAgavatasanas. 

114- Las Posturas tienen media posturas o ardhasanas, cuando una postura es realizada con solo una parte del cuerpo. 

115- Las Medias Posturas o Ardhasanas originan las 108 sub posiciones 

116- Los tres planos originan las 324 sub posiciones de los 3 planos por cada media postura al llegar a casi a la frontera de otra postura. 

117- La Postura es una figura del cuerpo humanos según su punto de apoyo en el suelo

 118- Una misma figura tiene diferentes nombres según la parte que esta apoyada en el suelo. 

119- Solo quien conquisto la maestría real de la postura sabe sus posiciones y sub posiciones 

120- Cuando se aprende el Asana se aprende el Citika Yoga y Sambandha Yoga. O los llamados Pasajes y Enganches de las posturas principales. 

121- Un pasaje es una postura que mediante un simple toque de la misma, permite pasar a otra postura. 122- El toque es mantener por menos de dos segundo una postura. 

123- Sambandha es un movimiento que une en el menor tiempo posible dos posturas sin realizar otra.

 124- El sampurna yogui sabe que puede trabajar su practica de asanas yendo hacia la contrapostura, sea esta muscular, esquelética, órganica, energética, circulatoria, espiritual o de chakras.

 125- Cada practica de yoga de cualquier métodos trabaja uno de estos sistemas. 

126- El yogui integral (sampurni), trabaja todos e incluso aquel que mas le cuesta hacer. 

127- Sin la practica de la contrapostura el Asana y el Padavi no se realizan, 

128- La Serie se llama Krama y el camino de llegar a una postura y salir de ella, se llama Vinyasa. Ambos son útiles. 

129- La técnica de armado de la postura y desarmado es importante 

130- La Alienación es tan importante como la asimetría. 131- Una buena asimetría postural es mejor que una correcta alineación. 

132- El Cuerpo Humano es asimétrico, por esta razón una asimetría compensatorias es imprescindible.

 133-El Krama debe ser la Postura, Postura Complementaria de Postura, Postura Intermedia, Contrapostura, Postura Complementaria de Contrapostura y Postura Compensatoria 

134- La Postura Compensatoria es la que busca eliminar la energía, o diluirla según sea la serie.

 135- El Namaskar Yoga son 52 ejercicios de yoga llamados saludos de yoga, que permiten realizar el Gatti Yoga o Yoga Dinámico desde el movimiento.

 136- Estos ejercicios permiten distribuir la energía. 

137- Pranayama Yoga, o control de la energía según los kumbakas o retenciones. 

138- Pranasamrodha Yoga, Pranayama en movimiento. 

139- Swara Yoga, ritmo respiratorio según los matras o medidas respiratorias 

140- Svasan Yoga o Yoga de la Respiración, enseña a respirar con o sin bandhas, NavaBhanda las nueve bhandas 

141- Krama Yoga o Asana Yoga Vidya Abhyasa que es la practica postural, respiratoria, mental y espiritual del Yoga Integral sin basarse exclusivamente en la parte física a partir de las 108 posturas básicas. Aquí se integra actitud, estado espiritual positivo y postura corporal 

142- Vyayamas daksa yoga ejercicios de cualquier tipo y parte del cuerpo (gimnasia espiritual en el sentido griego antiguo) 

143- Sama Yoga relajación y calma 

144- Tola balance y equilibrio, armonía (espiritual, sentimientos, emociones) desarrollo de las cuatro inteligencias espirituales 

145- Inteligencia Sentimental, Inteligencia Emocional, Inteligencia Afectiva e Inteligencia Pasional.

 146- Susthiti o Wellness, la búsqueda por medio de estas practicas del bienestar psicofísico espiritual del yogui el cual se basa no solo en una dieta saludable sino en relaciones saludables con otros seres vivos.

 147- El Anna Yoga o Yoga de la Alimentación es parte fundamental del Susthiti.

 148- ViYoga arte de separar continuamente la mente, y el espíritu, los pensamientos de los sentimientos para luego integrarlos. 

149- Bhavava practica positiva del sentimiento, inteligencia sentimental. 

150 -Abhava no existencia de sentimiento, el control de no sacar los sentimientos perturbadores o negativos.

 151- Kriya o ritos que permiten resaltar una virtud, conocimiento o sabiduría asi como equilibrar el espíritu, representado por los sentimientos y emociones basados en el inconsciente individual .

 152- Yantra trabajo geométrico que representa un sentimiento emoción pasión o estado afectivo así como una enseñanza, que habita en el plano mental 

153- Kala el arte del yoga como forma laica y tolerante de la manifestación de la espiritualidad humana, trabajo que se realiza en cualquieras de las artes conocidas a partir de las enseñanzas del Monte Veritá.

 154- Mantra capacidad por medio de sonidos o vibraciones de controlar la mente o los sentimientos

 155- Sangita yoga de la música, y del sonido como expresión del espíritu, el cual puede basarse en sentimientos, emociones, pasiones o estados afectivos, cuencos y música en general 

156- Santosha estado de contentamiento espiritual por poder vivir y disfrutar el espectáculo de la vida

 157- Muditha alegría que se experimenta cuando nos conectamos con nuestro centro de Felicidad desde lo vivencial 

158- Karuna Yoga compasión, basada no solo en la misericordia del perdón a los demás, sino, la actitud de comprensión de hermandad que existe cuando se experimenta que las bacterias, el reino vegetal y animal no son solo nuestros hermanos sino nuestros ancestros de los cuales aun dependemos absolutamente y tenemos una relación de interdependencia no solo en la tierra sino en el universo, sin los cuales nuestra propia vida física, mental y espiritual no es posible 

159- Vitarka separación de diversas imágenes e impresiones y de la confluencia de pensamientos

 160- El Tarka es la Reflexión con concentración en un pensamiento, ideas o situación para pensarla en sus posibilidades. 

161- Prajna Yoga es la sabiduría atesorada por la experiencia, por estar en contacto con la realidad, superando el Jnana o conociendo de los demás que es su experiencia pero no la nuestra, visión por la cual la verdad es la interpretación de la realidad que tiene cada mente humana pero no es la realidad, pues la realidad es una experiencia holística del ser humano con el todo. 

162- Ekagrata es la unidireccionalidad de la mente, en una idea o imagen , pudiéndose utilizar el dristi yoga 

163- Pratihara es la introspección de ser humano, mirar hacia adentro cortando los sentidos y las percepciones del exterior 

164- Dharana es la concentración: estado mental que comienza, con el corte de las sensaciones externas e internas 

165- Bhavana es la actitud mental y espiritual positiva para realizar una acción 

166- Samasmitrti es el Mindfulness o Atención Plena, en la realidad que me rodea, basándome en el aquí y ahora sin juzgar, ni calificar.

 167- AnudhyAna es la contemplación, llamada el arte de mirar, lo exterior dejando que la imagen venga a nosotros hacia nosotros y no nosotros ir hacia la imagen ni calificándola mental o espiritualmente

 168-Laya es la disolución la mente en el espíritu, cuando este, vivencia un sentimiento positivo

 169- Dhyana es la meditación que significa ausencia total, de pensamientos, ideas y planteos mentales.

 170- Rajayoga es la abstracción o ausencia de sentimientos. 

171- Samadhi es la plenitud dede ser humano , Existen diferentes estados de plenitud existencial

 172- Tattva Prakasha es la luz de la realidad estado en el cual en un instante del día, captamos la realidad de la existencia del ser (similar al satori del ZEN) 

173- Bodhi es le despertar a la ultima realidad de todas las cosas (iluminación), por la cual te conviertes en un Bodhisattva. 

178- Buddhatva es el estado de budha en la vida cotidiana

 © Autor: Dharmachari MAITREYANANDA - Fernando Estévez Griego. Sampurna Yoga Sutras. Libro Sutras de Yoga Integral - Sampurna Yoga. Primera edición sobre el curso dictado en 1992, en Centro Rojas, Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, realizada en 1992. Segunda edición 2023, Curso de Yoga Integral ® editado por la Escuela Internacional de Yoga SRL, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. © Todos los derechos reservados. Dharmachari MAITREYANANDA - 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gestores de la idea de Yoga Integral- Historia- De la Europa de 1896 pasando por el Monte Verita a Brasil, a Montevideo , Argentina y Chile.

SIETE PASOS DEL YOGA INTEGRAL O SAMPURNA YOGA