SIETE PASOS DEL YOGA INTEGRAL O SAMPURNA YOGA

  SE denomina  Krama  a la secuencia o serie de asanas.

El Purna Yoga Integral, en la tradición Swami Maitryananda tiene kramas o kramajis, son unas 108 secuencias pre-determinadas que se utilizan para enseñar y practicar. Varios de estos kramajis son saludos o VYAYAMAS que están dentro del estilo de Yoga dinámico llamado NAMASKAR YOGA, creado por Swami Maitryananda.

Su metodología de trabajo se basa en posturas lineales, torsiones o rotaciones, y lateralidad. A lo que se agregan posturas de piernas, brazos, manos, cara, y 5 posturas de tronco, cuello y pies.

El PURMA YOGA INTEGRAL se trabaja sobre 7 sistemas de contraposturas (esquelética, orgánica, muscular, energética, circulatoria, chakras, y espiritual).

En un krama o kramaji cada postura tiene un objetivo o función.

Este sistema divide las asanas de Yoga en SARVASANAS ( posturas corporales totales que involucran todas las partes del cuerpo ) y  ARDASANAS ( posturas parciales que involucran exclusivamente las 7 partes principales del cuerpo: cara, cuello, tronco, brazos, manos, piernas y pies).

El método Purna yoga íntegral desarrolló 7 posturas dentro del krama o kramaji:
- postura base
- postura intermedia
- contra postura
- postura complementaria
- postura alternativa
- postura sustitutiva
-postura compensatoria






El Maestro Swami Maitreyananda sistematizó 7 sistemas de contra posturas que son absolutamente diferentes entre sí:

Sistema de contraposturas:

  • Esquelética/ Ósea: es aquella que proporciona el efecto contrario a nivel de      articulaciones óseas, principalmente en la columna vertebral.

  • Orgánica: trabaja a partir de la estimulación de ciertos órganos, a través de la compresión y/o fuerza de gravedad ejercida sobre ellos.

  • Muscular: es la postura opuesta a otra a nivel de músculos y tendones, a través de contracciones versus estiramientos de éstos.

  • Energética: trabaja a nivel de “polos” energéticos: brazos-piernas, manos-pies, rostro-glúteos, zona dorsal-abdomen, zona lumbar-pecho.

  • Circulatoria: trabaja a nivel sanguíneo y linfático, enfocándose en el trabajo del corazón.

  • Chakras: trabaja a nivel de chakras y sus impulsos.

  • Espiritual: trabaja principalmente, a nivel de pecho, brazos y manos el aspecto espiritual del individuo, así como también en el rostro, enfocándose en el cambio de emociones y sentimientos.

Según sea el método a utilizar, se varia el sistema de contraposturas (se debe tomar en cuenta que la mayoría de los métodos de yoga no integrales poseen una sola forma de contrapostura).


Este sistema tiene algo particular y es que divide las posturas o asanas de Yoga en:


Sarvasana: Posturas corporales totales que involucran todas las partes del cuerpo.

Ardasanas: Posturas parciales que involucran exclusivamente las partes principales del ser humano (Referentes Corporales): posturas de cara, cuello, tronco, brazos, piernas, manos y pies.

Padavis o posiciones: las posiciones y subposiciones permiten variar en la posición de cada postura y se diferencias porque son móviles, dependen del rango angular que le dé y la flexibilidad articular de cada uno de los referentes corporales.


Posturas de cara o Mukasanas: Nos permite liberar emociones y facilita el recambio emocional (es decir, cambiamos una emoción por otra): Las posturas de rostro son: sorpresa, asombro, tristeza, alegria, sapo, pato, perro, mono, conejo, ratón, enojo, dragón, león, pez.


Posturas de Brazos o Hastasanas: Algunas posturas de brazos son : brazos en Egipcia, en Montaña, en Loto, en 90 grados , heroica, mástil, cunita, diamante, muleta, vaca.

Posturas de Piernas o Padhasanas: La posturas de piernas son: vara, montaña, falsa montaña, loto, falso loto, palo torcido, bastón, diamante, muleta, falsa muleta, mástil, rana, alambre, abeja, heroica (larga y corta), egipcia, falsa egipcia, vaca, cunita y 90 grados.
Por otro lado, Swami Maitreyananda incorporó cinco posiciones o padavis (Padavis Yoga) en cada postura según sea el rango articular de las mismas. Por cada postura hay 5 posiciones, 36 media-posiciones y 108 sub-posiciones, (se diferencian las posturas de las posiciones) y permitió mundialmente clasificar las variantes. Los Padavis o Posiciones se refieren al grado de apertura y cierre que tiene una articulación a la vez en la postura.
Además clasificó en 36 media-posiciones primarias las variantes de piernas y brazos generando Kona Ardhapadavis y luego 108 sub-posiciones. Además de los diferentes grados de apertura y cierre que tienen las articulaciones, se trabaja con diferentes posiciones que pueden adoptar el cuello, el tronco, brazos, piernas y pies permitiendo estirar toda la gama de músculos y de este modo, disolver las corazas energéticas y emocionales que provocan que los músculos se tensionen cada vez más, perdiendo su capacidad para la relajación.
Además de esto se clasificaron los triguna Ardhapadavis o 108 sub-posiciones espaciales.

Asimetrías: También el Maestro introdujo las asimetrías, Es una modificación de la postura. Permite trabajar problemas de columna como la Escoliosis se pueden ver grandes cambios a lo largo de la practica. Dentro de ellas tenemos: Asimetría simple, doble y cruzada.

Lateralidad: También incorporó las técnicas de lateralidad (que al igual que la asimetría son modificaciones de las posturas), aportando un enfoque global del asana, algo que otros métodos no practican y desconocen. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Yoga Integral- 42 shallis o técnicas básicas de yoga

Gestores de la idea de Yoga Integral- Historia- De la Europa de 1896 pasando por el Monte Verita a Brasil, a Montevideo , Argentina y Chile.